Un espacio virtual para tu bienestar. Atención psicológica online con acompañamiento profesional integral.
Un espacio virtual para tu bienestar. Atención psicológica online con acompañamiento profesional integral.
Esta es una consulta virtual de psicología creada para acompañar a personas adultas en un espacio seguro, confidencial y sin barreras de distancia. La virtualidad ofrece una oportunidad valiosa para mantenernos en conexión independientemente del ritmo de vida o las circunstancias personales. En mi caso, mi experiencia como persona migrante e itinerante fue el impulso para crear este espacio de acompañamiento psicológico.
El acompañamiento psicológico que ofrezco está orientado a personas adultas que atraviesan momentos de malestar, crisis, transformación en su ciclo vital o a quienes buscan un espacio de cuidado y escucha activa.
El sello distintivo de este espacio es un enfoque sensible al contexto social, cultural y ambiental de cada persona, en un entorno respetuoso y libre de juicios.
“Mi práctica clínica se nutre de una sólida trayectoria en el acompañamiento psicológico de personas de todas las edades, junto a la investigación social y comunitaria.”
María Francesca Rodríguez
Psicóloga.
Psicóloga · Docente · Investigadora
En 2011 obtuve la beca Juan Gómez Millas y la beca Mérito Académico de la Universidad Andrés Bello, las cuales me permitieron estudiar psicología. En 2016 me gradué como psicóloga, obteniendo el premio a la excelencia académica, a la par que finalicé un magíster en Psicología Clínica con mención en Psicología Social Jurídica. Inmediatamente comencé a ejercer como psicóloga.
Posteriormente, quise complementar mis estudios e iniciar una carrera como investigadora, pues, la curiosidad y aprendizaje continuo me caracterizan. En 2019 obtuve una beca ANID para estudiar un magíster en España en la Universidad de Granada, el cual finalicé en 2020 y que se titula Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Actualmente, estoy finalizando mis estudios de doctorado en la misma universidad.
Cabe mencionar que me he formado en el psicoanálisis y la orientación psicodinámica, lo cual en la teoría y en la práctica se ha enriquecido con una visión sociocomunitaria y ambiental más amplia que busca comprender no solo a la persona que consulta, sino también su entorno vital. Por lo cual, integro distintos enfoques y técnicas según las necesidades de cada persona.
Mi compromiso es crear un espacio terapéutico seguro, ético y respetuoso, donde podamos pensar y transformar en conjunto el malestar. Asimismo, repensar la propia experiencia vital no solo individual, sino también como expresión de esas condiciones sociales y ambientales que la moldean.