Blog
Blog
Abril, 2024.
Vivimos en un mundo que ha insistido por siglos en separar lo individual de lo colectivo, lo interno de lo externo y lo humano de la naturaleza. Esta división ha marcado profundamente cómo entendemos la psique humana, reduciéndola a procesos internos o a historias personales desligadas de sus contextos sociales y ambientales. Sin embargo, esta mirada fragmentada resulta insuficiente para comprender quiénes somos realmente, cómo sufrimos y cómo podemos sanar.
La psique no habita en el vacío. Se forma en territorios concretos, en tramas comunitarias y en vínculos afectivos. Asimismo, nuestra salud mental está profundamente entrelazada con las condiciones sociales que habitamos: la desigualdad, la violencia estructural, la precariedad, pero también la solidaridad, la memoria y la organización colectiva. Además, nuestra salud mental dialoga con el entorno físico que nos sostiene.
Aunar lo individual con lo social y lo ambiental implica reconocer que las expresiones de la psique no son meramente biológicas ni puramente personales. Muchas veces son respuestas legítimas a contextos injustos, a territorios en disputa, a vidas marcadas por la pérdida de sentido colectivo. De igual forma, sanar no es solo un proceso introspectivo, sino también una acción política.
Desde esta mirada integradora, la psicología se transforma. Deja de ser una disciplina centrada en la adaptación individual y se convierte en una herramienta para leer el mundo y transformarlo. Solo así podremos comprender de forma más justa, profunda y humana la complejidad de la psique.
MFRV.
Noviembre, 2023.
Muchas personas creen que buscar apoyo de una psicóloga o psicólogo es exclusivo para “momentos de crisis” o cuando existe un diagnóstico, pero la realidad es mucho más amplia: realmente cualquier motivo para consultar es válido y legítimo.
Hay quienes buscan ayuda porque sienten un malestar emocional. Sin embargo, otras personas lo hacen porque quieren conocerse mejor, fortalecer su autoestima o mejorar su manera de relacionarse. También están quienes simplemente sienten que hay áreas de su vida que podrían potenciarse y deciden invertir en su bienestar.
No hay un motivo “insuficiente” para cuidarnos. Un profesional de la psicología debe brindar un espacio seguro donde sea posible explorar el propio mundo interno y transformarlo.
Si sientes curiosidad, malestar emocional o ganas de conocerte más, ya es un buen momento para buscar apoyo.
MFRV.